INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Castillo Reyes Juan Daniel
4IM9.
Introducción.
Las bases de datos son un colección de datos relacionados entre sí, pero para poder hacer uso de estas tecnologías es necesario conocer la partes que conforman una base de datos y algunos para poder realizar un sistema de manera correcta.
Base de Datos Relacional.
Es una base de datos que
cumple con el Modelo Relacional, este permite establecer interconexiones entre
los datos almacenados y por lo tanto
relaciones entre las tablas que los contienen.
Una Base de Datos se compone de varias tablas o relaciones.
Arquitectura.
Nivel Interno (Físico).
Es una
representación de bajo nivel de toda la Base de Datos,
Nivel Lógico (Conceptual).
Son
todas las aplicaciones que servirán para realizar la parte conceptual de la
base de datos.
Nivel Visual (Externo).
Es el
nivel del usuario individual. En el nivel externo los usuarios tienen a su
disposición un lenguaje, los usuarios programadores podrán hacer uso de los llamados
lenguajes de cuarta generación como C++ o Java. Mientras que a los usuarios
generales del sistema se les presentarán formularios o menús realizados por
alguna aplicación.
Campo.
Un campo almacenado
es la unidad mínima de datos almacenados en una base de datos.
Los campos pueden servir para la búsqueda de una entidad en específico. (C. J. Date
2001) .
Alfanuméricos: contiene cifras y letras.
Numéricos: existen
de varios tipos principalmente como enteros y reales.
Booleanos: admite
dos valores, «verdadero» y «falso».
Fechas: almacenan
fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta
forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una
fecha y otra.
Memos: Son campos
alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser
indexados.
Autoincrementables:
Son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada
registro incorporado. Su utilidad resulta más que evidente: servir de
identificador ya que resultan exclusivos de un registro.
Registro.
Un
registro almacenado o interno es un
conjunto de campos almacenados relacionados entre sí. El registro se considera
interno cuando se observa desde el nivel interno en una arquitectura de base de
datos.
Se le asigna
automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es
usado como índice.
Tabla.
Son objetos que
guardan los datos recogidos por un programa, las tablas hacen referencia al
tipo de modelado de datos que se usa.
Está formada por
una serie de registros, y debe de poseer un nombre único en la base de datos.
Index.
El índice en una base de datos es una estructura de datos
que mejora la velocidad de las operaciones, por medio de un identificador único
en los registros de una tabla.
Clave Muestra.
La clave muestra o principal es una clave única que define unívocamente
a los atributos que tenemos para una entidad, nos sirven para poder especificar
los datos que pueden ser relacionados con otra tabla a través de la clave
foránea y a de eta manera determinar si la entidad es débil o fuerte.
Calve Foránea.
Es una limitación referencial entre dos tablas. Se da en la
entidades débiles ya que se hace referencia a una clave primaria que está en
otra tabla, así se dan las relaciones en el modelo relacional.
Entidades.
Es una representación de un objeto individual concreto del
mundo real. En las bases de datos las entidades únicamente poseen atributos y
no métodos como en la programación orientada a objetos.
Los datos pueden considerarse como una representación de los
atributos de entidades.
Modelo de Red.
Modelar Significa abstraer un objeto del mundo real para
poder pasarlo a un sistema.
El Modelo de Red al igual que el Modelo Jerárquico son
considerados como modelos obsoletos para el modelado de una base de datos.
El modelo de Red se basa en el uso de nodos, los cuales se
dividirán en nodo padre y nodo hijo. Un nodo hijo puede tener varios nodos
padres. De esta manera en el modelo de red cada campo que este dentro una base
de datos se conectará con otros campos que tenga relación para formar una red.
Modelo de Jerárquico.
Es un modelo de datos en el cual estos son organizados de
forma parecida a la de un árbol.
Consiste en una colección de segmentos (registro) que se
conectan entre sí por medio de enlaces. Cada segmento es una colección de
campos (atributos), que contienen un solo valor cada uno de ellos.
Un enlace es una asociación o unión entre dos segmentos
exclusivamente.
Reglas:
·
El árbol está formado por un conjunto de
niveles.
·
El nodo raíz (nivel 0) e el más alto de la
jerarquía.
·
Solo puede haber una asociación jerárquica
representada por una línea.
·
Un nivel inferior puede tener solo un superior.
·
Un nivel superior puede tener varios inferiores.
·
Todo nodo tendrá un padre a excepción del nodo
raíz.
·
Altura del árbol: Niveles con que cuenta.
·
Momento: No. De nodos.
Modelo Relacional.
Es el modelo de datos mas utilizado en la actualidad para
modelar problemas reales y administrar datos de forma dinámica.
Su idea se basa básicamente en el uso de relaciones entre
conjuntos llamados tablas.
A diferencia de los modelos antes mencionados como el
jerárquico y el de red no importa el orden de almacenamiento de los datos ya
que todos están asociados entre sí.
“Modelo de datos que permite representar información del
mundo real mediante un uso de relaciones que ayudan al programador al momento de
codificar”.
Modelo Entidad-Relación.
Formulado por P.P. CHEN en 1976.
Este modelo de datos e realiza a partir de los requisitos de
datos que debe de cumplir nuestra base de datos.
“Modelo de datos que representa un esquema de bases de datos
mediante entidades y relaciones”
Una relación es un conjunto de ocurrencias de relación del
mismo tipo, que se realizan mediante las claves foráneas o muestra ya antes
mencionadas.
El término de entidad es mencionado arriba, pero recordamos que
una entidad es una representación de un
objeto del mundo real en un sistema.
Conclusión.
Las Bases de Datos son una colección de datos interrelacionados entre sí, son una parte muy importante dentro de un sistema de información pues dentro de estas se almacenan todos datos. A lo largo de la historia de las bases de datos se han ido usando una serie de modelos para representarlas. Todos los modelos de forma indirecta se basan en la manipulación de los datos. A partir de la década de los 70´s surgieron los llamados modelos relacionales que han sido de los aportes mas importantes a la bases de datos, estos modelos se encargan de representar objetos de la vida real y relacionarlos entre sí dentro de un sistema.
Para esto se necesita dividir abstracta mente a la base de datos en unidades de memoria como el campo o el registro para que de esta se facilite la tarea del programador a la hora de hacer nuestro sistema. Con los conceptos mencionados arriba podemos ir conociendo la forma en que trabaja una base de datos y de esta manera acercarnos a nuestra que realizar nuestra propia base de datos.
man tu crees ke a partir de diagrama de procesos y unos pantallazos se puede identificar tablas
ResponderEliminar